Barrio Chino en Buenos Aires en pleno festejo del cambio de año |
Probablemente, muchos lo sepan por ser seguidores del horóscopo chino, pero bien vale recordarlo… esta noche, pues, se despide el año de la serpiente y da inicio el del caballo.
¿Y de dónde proviene la costumbre de nombrar a los años con animales? Se trata de una leyenda mítica, que -como en todas las culturas- tiene sus variaciones. Algunas historias relatan que fue Buda y otras el Emperador de Jade (que gobierna el cielo) quien organizó una carrera entre los animales para homenajearlos en los segmentos del zodiaco que duran un año, a diferencia del occidental, que duran un mes.
Algunas curiosidades cuentan que no hay gato en la lista por culpa de la rata. Según la leyenda, estos dos animales eran muy amigos, pero la rata también es muy ambiciosa, y como veía en el felino un buen competidor, le dijo que la carrera se llevaría a cabo un día después de la jornada indicada. Desde ese momento, ambos seres están enemistados a muerte… Claro que al gato, por otra parte, le esperaba un mejor trato en la mitología egipcia.
El último puesto fue del cerdo, y esto se debió a que, según el mito, a poco de comenzar la carrera el chancho se cansó y se puso a comer para reponer fuerzas, lo que hizo que perdiera más tiempo que el resto, que también tuvo sus complicaciones durante la competencia.
Una contradicción de este cuento es que ubica el hecho tan lejano en el tiempo, que los chinos aún no habían inventado un medio para medirlo, pero también sitúa la competencia como uno de los festejos del cumpleaños del Emperador de Jade… Seguramente son cosas de dioses que escapan al conocimiento de un simple humano que ni siquiera es oriental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario